sábado, 13 de junio de 2009

Skate... PatiinetOOs...



Cultura, se le llama así al conjunto de formas y expresiones de un grupo determinado. Ahora bien, esto nos ayuda a explicar parte de la observación que se llevo a cabo durante cierto tiempo a un grupo o sociedad.

Dicha observación nos ayudo a detectar aspectos referentes a su cultura como lo son: Edad, género, costumbres, ideología, habla, visiones, entre otras.


El grupo que fue elegido para el estudio esta conformado por 5 chavos que practican Skateboarding, los miembros son de edades que varían de los 17 a los 21 años, los cuales son solo hombres. Lucas, Vale, A.D., Dan y Free es así como se llaman entre ellos, nadie utiliza su nombre solo su seudónimo. Estos chicos se reúnen todas las tardes para practicar dicho deporte, aunque por comentarios entre ellos pude apreciar que las personas los ven y consideran chavos callejeros, que no tienen nada “productivo” por hacer en la vida.


En el transcurso de la observación me percate de que Lucas es el líder del grupo, es el mayor de todos, y siempre está al pendiente de cómo se desempeñan sus compañeros, por otra parte, Dan, es el más pequeño de todos, él se distingue por que siempre está cantando, ya sea estando arriba de la tabla o en descanso, Free es el chavo que se la lleva en el piso, siempre se cae cada vez que intenta hacer un truco, además, en ocasiones habla ingles o francés, Free es el más simpático de los 5 y el mas ocurrente, inventa cada cosa con respecto a lo que practican, A.D. es el que siempre va y viene en la tabla, no quiere descansar, y por ultimo, Vale, quien siempre llega temprano al lugar, es el que se encarga de acomodar las cosas, pero es el más grosero de todos.

Estos chavos son algo rebeldes, pero con respecto a su vestimenta, no lo hacen notar mucho, siempre traen jeans, una playera, gorra y tenis, sin olvidar pulseras que varían en estilos. No hay una marca en sí, cada quien viste a su estilo y a sus posibilidades. Por otra parte el estilo de sus tablas son algo sencillas, a excepción de la tabla de Lucas, esta tiene dibujos por todos lados, el diseño es relacionado con este deporte.





Conforme el tiempo pasaba pude identificar algunas de las funciones de la comunicación, de estas fueron algunas expresivas como: el saludo, (este se manifiesta chocando sus manos y haciendo movimientos con ellas al mismo tiempo que chocan sus tablas), fue raro ver que se molestaran, si bien recuerdo solo una vez (fue por que Free choco con A.D. al estar en practica, aunque en menos de 5 minutos arreglaron la situación), se relajan cada quien a su manera (tirados en el piso, cantando, sentado sobre la tabla, escuchando música o jugando con la tabla). Otras de las funciones de la comunicación: utilitarias, logre apreciar que entre ellos platican de sus cosas personales, familiares, de la escuela, entre otras, así mismo comparten opiniones.



Las visiones de este grupo de skaters se definen progresivas. Estas siempre cambian, debido a que los chavos siempre quieren conocer y experimentar con sus tablas. En este grupo no existen reglas, cada quien hace lo que quiere sin invadir el espacio de los demás. Respecto a lo que pude apreciar, este grupo lo defino como un grupo abierto, ya que, no tienen prejuicios, son chavos sociables y sobre todo se adaptan muy rápido al escenario en el que están, a las personas con las que conviven y aceptan a cualquier persona que quiera estar en el grupo o bien, acompañándolos u observando lo que hacen.



Bien, para darle fin a este post, solo me queda agregar que estos chavos, son la onda jhajhajha… el punto era que no perteneciera a su grupo pero termine siendo una skater, solo que sin tabla jhajhajha…



Aquí se pudo apreciar la cultura que tiene este grupo, como se desenvuelve su comunicación, en si, muchas cosas que van en relación a lo antes mencionado.








No hay comentarios:

Publicar un comentario